Ya lo has decidido. Quieres cambiar tu vida. Por fin has decidido cambiar tu alimentación y empezar a sentirte bien, más que bien: genial! Quieres mejorar tu salud, bajar de peso, sentirte ligero, en definitiva, has decidido invertir en ti y hacer una transición a una alimentación saludable.
Si este es tu caso, déjame que te felicite. Acabas de hacer la mejor inversión que puedes hacer en toda tu vida. Y para empezar cuanto antes te voy a presentar los 7 pasos para hacer la transición a una alimentación saludable.
PASO 1. Encuentra tus motivos
Cuando uno quiere cambiar algo en su vida, es fundamental contestar a la siguiente pregunta: ¿Por qué quiero cambiar?
En el caso que nos ocupa, cambiar tu alimentación, es importantísimo que respondas a las siguientes preguntas: ¿por qué quiero cambiar mi dieta? ¿cuáles son los motivos por los que quiero cambiar mi alimentación actual?
Si te estás haciendo ahora mismo esta pregunta, es posible que algunas de tus respuestas sean las siguientes:
- Para estar más sano
- Para sentirme mejor
- Para perder peso
- Para mejorar mi salud
- Para prevenir enfermedades
- Para evitar tener las mismas enfermedades que mis familiares
- Para dejar de participar en el maltrato animal
- Para contribuir a proteger el medio ambiente
Sin embargo, si estos no son motivos suficientes para ti, revisa los siguientes posts para saber qué otros beneficios puede tener seguir una alimentación 100% vegetal saludable: POST 1, POST 2.
Es realmente importante que encuentres tus propios motivos y razones por los que quieres cambiar tu alimentación actual. Está bien escuchar a gente que te dice, haz esto o lo otro, pero al final, si quieres mantener tu motivación a lo largo del tiempo, es clave que seas tú el que tenga los motivos claros por los que quieres cambiar.
A veces, un simple motivo puede cambiar vidas. Sin embargo, hay algunas personas que, incluso teniendo todos los motivos del mundo y nada que perder, no son capaces de dar ese paso para mejorar su vida. Ya sea por miedo, por dudas o porque ya se han acostumbrado a su vida actual, no son capaces de ver que ésta puede mejorar sustancialmente.
En cualquier caso, sigue buscando los motivos por los que quieres cambiar y, poco a poco, tu motivación irá aumentando.
PASO 2. Elige un buen plan de alimentación
Perfecto! Tienes claro que no puedes seguir así y quieres cambiar tu alimentación, pero ahora surge la siguiente pregunta: ¿qué plan de alimentación seguir y por qué?
Existen muchos tipos de alimentación y tienes infinidad de opciones. Ahora bien, para mí el mejor plan de alimentación es aquel que demuestra científicamente sus beneficios. Repito: científicamente! Para ello, es importante buscar información, de fuentes fiables y que demuestren en base al método científico que esta es la mejor forma de alimentación que existe.
En principio, gobiernos, asociaciones y otros organismos públicos o privados deberían tener en cuenta los criterios científicos para hacer determinadas recomendaciones dietéticas, pero todos sabemos que esto no tiene porque ser siempre así (existen muchos intereses detrás de determinados aspectos).
Así que, mi recomendación es en este caso: ten sentido común y una opinión personal crítica. No te creas todo lo que te dicen, opina por ti mismo y sobre todo, escucha lo que te dice tu cuerpo cuando pruebes algo nuevo.
Si conoces este blog verás que tengo una opinión muy clara al respecto de cuál es el mejor tipo de alimentación posible: una alimentación basada en vegetales (plant-based).
Las razones por las que difundo este tipo de información es porque me he informado (y lo hago constantemente) sobre los estudios científicos que existen alrededor de este tipo de dieta y mi experiencia personal no puede ser más positiva. Así que, antes de empezar cualquier plan de alimentación nuevo, te propongo que hagas lo mismo:
- infórmate, estudia y lee sobre los beneficios y posibles contraindicaciones del plan de alimentación que has elegido,
- ten sentido común y,
- desarrolla una opinión personal crítica sobre el tema.
En el caso que elijas una alimentación basada en vegetales, aquí te dejo algunos recursos que puedes empezar a explorar hoy mismo: haz click aquí.
PASO 3. Limpia tu cocina de alimentos poco saludables
Estupendo! Tenemos los motivos y tenemos el plan de alimentación a seguir. Ahora nos toca limpiar la cocina de alimentos poco saludables.
Es súper importante que hagas este paso, ya que si mantienes en tu cocina alimentos que has decidido no comer, solo el hecho de saber que los tienes ahí, va a generarte el deseo de tomarlos, sobretodo en ocasiones en las que estés de bajón o hayas tenido un día complicado.
Así que deshazte de aquellos alimentos poco saludables, ya sea tirándolos o regalándolos.
En el caso de seguir una alimentación basada en plantas, elimina de tu cocina:
- Carnes, pescado y huevos: carnes, embutidos, pollo, otras aves, pescado, huevos, latas de pescado (atún, sardinas, etc.)
- Lácteos: yogures, leche, mantequilla, helados, nata, etc.
- Alimentos precocinados: pizzas, canelones congelados, platos preparados, etc.
- Alimentos hechos con harinas blancas: arroz blanco, pasta blanca, pan blanco, etc.
PASO 4. Planifica tu plan de alimentación para la próxima semana
Una vez tenemos nuestra cocina limpia, ya estamos preparados para planificar y llevar a cabo nuestro cambio de alimentación. Pero atención: planificación no significa perfección.
Planificar significa que tendremos en cuenta todas las variables de las que disponemos en el momento actual, pero eso no significa que en una semanas encontremos más y las incluyamos más adelante. Si esperamos a tenerlo todo perfecto, nunca vamos a avanzar.
Mi sugerencia: planifica tu menú para la próxima semana (hazlo solo para 1 semana) de la forma más fácil posible. No hace falta que seas un experto chef para llevar una alimentación saludable. Si quieres puedes tomar ideas de otras personas, blogs, canales youtube, libros o revistas, pero sobretodo haz tuyas las recetas, adáptalas a ti, a los sabores y texturas que te gustan. Poco a poco, irás mejorando y perfeccionando hasta encontrar un plan de alimentación que encaje contigo.
Puedes encontrar ideas en canales de Youtube y blogs para llevar una alimentación basada en vegetales. Consulta este post para ver algunos de los canales que yo misma sigo.
PASO 5. Llena tu cocina de alimentos saludables
¿Qué nos queda? Pues ya solo necesitamos hacer la lista de la compra y empezar.
En base al menú que hayas planificado, comprarás unos alimentos u otros, pero a nivel muy general, si sigues una alimentación basada en plantas, deberías llenar tu cocina de:
- Verduras, hortalizas y hongos: elige verduras de temporada, de una gran variedad de colores posibles y no te olvides de que una parte importante deben ser verduras de hora verde para comer en crudo (lechuga, espinacas, rúcula, kale, etc.)
- Frutas: Elige frutas de temporada de una gran variedad posible de colores.
- Cereales integrales: elige cereales integrales enteros como el arroz, la quinoa, el trigo entero,…
- Legumbres: elige las legumbres de proximidad y apuesta por la variedad.
- Frutos secos y semillas: elige frutos secos y semillas sin freír ni sal añadida, cuanto más cercanos a su forma de recolección, mejor.
- Hierbas aromáticas y condimentos: aliña tus platos y ensaladas con hierbas aromáticas y condimentos naturales como el ajo o la cebolla en polvo, por ejemplo en lugar de sal.
PASO 6. Empieza tu nuevo plan de alimentación
Pues ya casi estamos! Si has seguido todos los puntos anteriores, ya solo queda empezar a cambiar tu vida.
Alégrate porque en muy pocos días vas a empezar a sentir como tu cuerpo cambia, cómo empiezas a encontrarte mejor y tu cuerpo se va recuperando de la comida basura que recibía hasta este momento.
No tengas prisa, dale un poco de tiempo a tu cuerpo para desintoxicarse y empezar a sentirse cada día un poco mejor.
Dependiendo de cómo fuera tu alimentación previa, experimentarás cambios con mayor o menor rapidez.
PASO 7. Conecta con tu cuerpo
Finalmente, aunque no por ello menos importante, conecta con tu cuerpo y auto-obsérvate:
- ¿esto me sienta bien o mal?
- ¿tengo hambre o me siento satisfecho?
- ¿mis digestiones son mejores?
- ¿descanso mejor?
- ¿voy al baño más regularmente?
Toda esta información, te servirá para reajustar tus menús las próximas semanas y para que los adaptes, poco a poco, hasta conseguir encontrar tu propio equilibrio.
De esta forma, irás perfeccionando tu dieta. También, poco a poco, puedes ir explorando recetas nuevas, pero no te agobies, ya lo irás haciendo de forma natural.
Ahora ya no tienes excusa para empezar a cambiar tu alimentación. ¿Ya sabes cuáles son tus motivos para empezar? Cuéntamelo en los comentarios.
¡Hola Nuria!
Me llamo MariLuz y me encanta tu web. Destila positividad y ganas de hacer cosas buenas.
Tanto mi marido como yo hemos intentado anteriormente pasarnos al veganismo. La verdad es que nos fue bien pero no sabría decirte bien por qué motivos lo hemos dejado apartado un poco. Tal vez no teníamos muy claro qué plan de alimentación llevar y nos despistamos/descentramos…no sé ..Pero al leer tus post las ganas de volver a retomarlo han vuelto con más fuerza. Eso si, antes de nada esta vez tendremos que ‘limpiar’ a fondo la cocina!
Un abrazo ¡y sigue así!
Muchas gracias MariLuz por tu comentario y tus palabras!!
Me alegra mucho que la web te guste y que os pueda ayudar a retomar otra vez el camino hacia una alimentación vegana basada en plantas.
Ya sabéis que si necesitáis ayuda, aquí estaré para apoyaros y ayudaros en lo que necesitéis.
Un fuerte abrazo!