Los problemas de comer alimentos de origen animal (para tu salud)

Cada vez es más frecuente conocer a personas que siguen una alimentación vegana o basada en vegetales.

Aunque algunos piensan que esto es simplemente una moda pasajera y que se pasará con el tiempo, yo creo que el incremento de las dietas basadas en plantas se debe a una mayor concienciación de la mejora tanto de nuestra salud como de los animales y del medio ambiente.

En mi caso, solo necesité unas 2 semanas para empezar a notar cambios realmente espectaculares tanto en mi cuerpo como en mi mente. Sin embargo, al cabo de unos días más, pasé rápidamente de la euforia a la tristeza y la rabia:

no podía creer que, nunca antes, nadie me hubiera informado de que dejar de comer alimentos de origen animal y alimentarme a base de alimentos vegetales e integrales podría ser tan sumamente beneficioso para mi salud. 

¿Sabes la cantidad de sufrimiento que me hubiera ahorrado si hubiera empezado a alimentarme así antes?

Medio ambiente y animales

Y ya no solo yo, se calcula que por cada persona que deja de consumir alimentos de origen animal, se dejan de matar 575 animales al año y que en tan solo una semana 10.000 veganos ahorran al planeta tanto CO2 como el que emitiría un avión que cubriera la distancia a la luna.

Si tienes una clara concienciación hacia los animales y el medio ambiente es relativamente sencillo seguir una dieta vegana o basada en plantas, ya que no hay forma posible de negar la evidencia:

una dieta basada en plantas es mucho más sostenible con el medio ambiente y compasiva con los animales. 

Ahora bien, cuando entramos en el tema de la salud, todavía hay muchas reticencias. 

Es cierto que seguir una dieta vegana sin más, no tiene porque ser sinónimo de dieta saludable. Para seguir una dieta saludable hay que tener en cuenta otros factores, como comer más alimentos vegetales cercanos a la naturaleza y menos productos procesados. 

Pero, así y todo, solamente eliminando de nuestra dieta los alimentos de origen animal, nuestra salud puede mejorar sustancialmente.

Mientras que la semana pasada te hablaba de los poderes que tienen las plantas para que sean tan beneficiosos para nuestra salud, hoy quiero hablarte de algunas características que tienen los alimentos animales que los hace especialmente peligrosos al ingerirlos.

Efectos en la salud

COLESTEROL 

Ningún alimento de origen vegetal contiene colesterol. Solamente los alimentos animales lo contiene, especialmente los lácteos, quesos, carnes rojas, carnes procesadas, huevos y productos ultraprocesados. 

Pero ¿cuál es el problema del colesterol?

Aunque el colesterol es una grasa imprescindible para nuestra salud, es nuestro cuerpo quien se encarga de crear todo el colesterol que necesita.

Añadir más colesterol del que necesitamos a través de nuestra dieta puede incrementar las probabilidades de padecer enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otras enfermedades. El primer paso para reducir los niveles de colesterol es dejar de consumir alimentos que lo contengan.

GRASA SATURADA

Las grasas saturadas son un tipo de grasas que contienen en grandes cantidades los alimentos de origen animal como la mantequilla, el queso y la carne roja. 

Consumir altas cantidades de grasa saturada puede producir cardiopatías, obesidad y otros problemas médicos. 

Mientras que es importante comer grasas insaturadas (poliinsaturadas y monoinsaturadas), no es necesario consumir grasas saturadas. Es más, se recomienda limitar la ingesta de grasas saturadas al mínimo posible y nunca más del 10% de la ingesta calórica diaria. 

La mayor parte de las grasas saturadas provienen de los alimentos de origen animal a excepción de algunos alimentos vegetales con una elevada cantidad de grasa saturada como son el aceite de coco (86,5% de grasa saturada) y el aceite de palma (47,8% de grasa saturada), los cuales es recomendable eliminar o, al menos, reducir su consumo a cantidades lo menor posibles.

PROTEÍNA ANIMAL

Mientras que el consumo de proteína procedente de los vegetales se asocia a una mayor protección contra enfermedades, la proteína animal se ha asociado a un mayor riesgo de padecer todo tipo de enfermedades no transmisibles, especialmente determinados tipos de cáncer. 

La proteína de origen animal incrementa la producción de hormona llamada IGF-1 (insulin-like growth factor).

Aunque esta hormona es sumamente importante durante el desarrollo en el feto y la infancia, un incremento de la IGF-1 en la etapa adulta facilita que las células cancerígenas se multipliquen y se extiendan rápidamente. 

PROTEÍNA DE LA LECHE (CASEÍNA)

La caseína es la proteína que contiene la leche animal. Una vez se ingiere cualquier producto procedente de la leche animal (leche, queso, yogur, mantequilla, etc.), las cadenas se proteínas se dividen en fragmentos y unos de los fragmentos liberados son las llamadas casomorfinas. 

Las casomorfinas son compuestos derivados de la caseína que se parecen a la morfina y pueden unirse a los mismos receptores cerebrales que se unen la heroína y otros narcóticos. Las casomorfinas, además de ser una sustancia potencialmente adictiva, podrían también participar en el desarrollo de condiciones tales como el autismo, muerte de cuna, diabetes tipo I, psicosis post-parto, trastornos circulatorios y alergias alimentarias.

Si quieres profundizar en el caso de los lácteos y específicamente del queso te recomiendo leer el libro “The trap cheese” del Dr Barnard que tiene una versión española titulada “La trampa del queso”.

ANTIBIÓTICOS

La administración de antibióticos a los animales de consumo está tan ampliamente extendido que, incluso en algunos países, el 80% del consumo total de antibióticos se da en el sector animal (industrias agropecuaria, piscicultora y alimentaria). 

Estos antibióticos se utilizan de forma sistemática en animales sanos para estimular su crecimiento y prevenir posibles enfermedades.

El excesivo uso de los antibióticos, que llegan a los humanos a través de la alimentación, está contribuyendo al aumento de la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos. Esta situación pone en peligro la eficacia de los tratamientos actuales frente al aumento de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

HORMONAS

El uso de hormonas para estimular el crecimiento de los animales para consumo está extendido en buena parte del mundo. En 1981, la Unión Europea prohibió el uso de hormonas con el objetivo de estimular el crecimiento de los animales de granja como el estradiol 17ß, testosterona, progesterona, zeranol, acetato de trembolona y acetato de melengestrol (MGA) por ser potencialmente perjudiciales para los consumidores.

La prohibición implica tanto a los estados miembros de la UE como a la importación de productos animales tratados con estas sustancias.

Otros países como Estados Unidos y Canadá es perfectamente legal usar estas sustancias en los animales de consumo humano.

Aunque es claramente tu decisión seguir consumiendo o no alimentos de origen animal, ten en cuenta que un consumo excesivo de alimentos de origen animal puede ser realmente perjudicial para tu salud.

La combinación “consumir más vegetales y menos animales” parece ser la mejor opción, al menos si te estás iniciando en el mundo de la alimentación vegetal.

Y ahora cuéntame, ¿crees que consumes demasiados alimentos animales? ¿Te has planteado dejar de consumirlos o al menos reducir el consumo? Me encantaría que me lo explicaras en los comentarios.

2 comentarios en «Los problemas de comer alimentos de origen animal (para tu salud)»

  1. Buena información .hace 1 mes tome la decisión de dejar de consumir productos de origen animal y por el momento me he sentido mucho mejor con migo misma y poniendo mi granito de arena ,no promoviendo el maltrato a los animales y el medio ambiente.por un mundo más sostenible.

    Responder
    • Qué bien!! Cada vez somos más las personas que queremos contribuir a mejorar el planeta y el no-maltrato animal además de mejorar nuestra salud…todos ganamos! Me alegro muchísimo, de verdad!! 🙂

      Responder

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos -