La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino y juegan un papel fundamental en nuestra salud. Sin estos microorganismos no podríamos vivir.
Tener una buena microbiota intestinal es sinónimo de buena salud, sin embargo, una microbiota poco saludable o desequilibrada está asociada a diferentes enfermedades, tanto físicas como mentales.
Pero, ¿cuáles son las características de una microbiota saludable? ¿Cómo puedes cuidar tu microbiota? Sigue leyendo porque a continuación te lo explico.
Qué es la microbiota intestinal
Todo nuestro cuerpo contiene microorganismos, tanto por dentro como por fuera. De hecho, no solo contiene microorganismos nuestro cuerpo, sino que estamos rodeados de ellos.
Pero en los últimos años ha cobrado especial atención lo que se llama microbiota intestinal (también llamada hace algunos años, flora intestinal). Esta microbiota se encuentra especialmente en el intestino grueso y es como una especie de centro de control que gestiona muchos aspectos de nuestra salud. Hasta se ha llegado a denominar el segundo cerebro por las implicaciones que tiene.
La microbiota intestinal esta formada principalmente por bacterias, virus, levaduras, hongos, entre otros y se calcula que pesa alrededor de 1,5 kg (lo mismo que un cerebro humano promedio), pero contienen 200 veces más material genético que el resto del cuerpo humano. Con estos datos no es extraño que en la actualidad ya se considere incluso más importante que el cerebro y de hecho, hasta se ha llegado a considerar como un órgano más de nuestro cuerpo.
Actualmente se sabe que el cuerpo humano necesita de estos microbios para sobrevivir, al igual que estos nos necesitan a nosotros para seguir vivos. Es una verdadera simbiosis. Y lo más interesante es que estas bacterias van adaptándose a lo largo del tiempo y son especialmente sensibles a nuestro estilo de vida.
Importancia de la microbiota intestinal
En los últimos 15 años, la ciencia médica ha reconocido que la microbiota es clave en la salud humana. De hecho, podríamos decir que tanto la salud como las enfermedades empiezan en la microbiota. Es decir, las personas con enfermedades tienen una microbiota alterada y las personas sanas tienen una microbiota equilibrada.
Es hasta tal punto importante que si queremos estar saludables debemos empezar a prestar especial atención a nuestra microbiota. Una microbiota saludable nos ayudará a tener una buena salud. En cambio una microbiota poco saludable se asociará a una posible alteración o enfermedad.
Pero ¿que significa tener una microbiota saludable o poco saludbale? ¿Podemos cambiar nuestra microbiota? ¿Hasta qué punto?
Características de la microbiota intestinal
Aunque las investigaciones siguen en marcha y no hay nada definitivo, sí que cada vez se tienen más indicios que una microbiota saludable se caracteriza por:
- tener una amplia variedad de especies, cuanta más variedad mejor
- tener una elevada cantidad de aquellas especies consideradas más beneficiosas para nuestra salud
Hay algunas familias de especies que se han relacionado con una mejor salud. En cambio hay otras especies que se han relacionado con una salud más alterada, pero más que especies en concreto lo importante es la diversidad de especies que tenemos.
La idea no es eliminar por completo las bacterias malas (algo que probablemente no seria realista), sino que la idea final para tener una microbiota saludable es que esta esté equilibrada y que tenga una abundante diversidad de bacterias, la mayoría de las cuales serán bacterias “buenas” que, de alguna forma, podrán “mantener bajo control” a las “malas”.
En cambio una microbiota poco saludable, será aquella que:
- tenga poca diversidad de especies
- tenga una gran cantidad de especies “malas” que no pueden ser “compensadas” por las especies “buenas”
Para denominar una microbiota poco saludable, se dice que la microbiota está alterada, desequilibrada o el término adecuado sería disbiosis intestinal. Es decir, cuando la microbiota pierde el equilibrio o está en disbiosis (contiene poca cantidad, calidad y variedad de microorganismos), es más proclive a que se sufran todo tipo de enfermedades.
Funciones de la microbiota intestinal
Sí, salud y microbiota van de la mano, pero ¿qué hace exactamente la microbiota intestinal? ¿qué funciones tiene?
Entre las funciones que tiene, se sabe que la microbiota intestinal ayuda a digerir los alimentos, controla el azúcar en sangre, ayuda a mantener un peso corporal saludable y ayuda a que nuestro sistema inmunológico funcione de manera eficaz.
Incluso, se sabe que una microbiota saludable está relacionada con un mejor estado de ánimo y una mayor capacidad para hacer frente al estrés.
La investigación científica sigue en marcha y a día de hoy todavía no se tienen todas las respuestas, pero lo que que sí se sabe es que las implicaciones de la microbiota para la salud podrían ser mayores de lo imaginado.
Quédate con la idea de que hay que hacer lo necesario para cuidar nuestra microbiota si queremos tener una buena salud a todos los niveles.
Cómo cuidar la microbiota
Entonces, la gran pregunta ¿qué puedo hacer para cuidar mi microbiota intestinal para que impacte de forma positiva en mi salud?
Aunque la microbiota empieza a formarse en el momento del nacimiento y consigue la madurez a los 2-3 años de edad, esta continuará adaptándose a lo largo de toda nuestra vida.
Los factores que tienen más impacto en la microbiota en la adultez son principalmente factores relacionados con nuestro estilo de vida y serán los que nos ayuden a tener una microbiota diversa.
Es decir, un estilo de vida saludable favorecerá una microbiota más saludable. Ahora bien, ¿qué significa tener un estilo de vida saludable? ¿cuáles son los factores que más impactan en la salud de nuestra microbiota?
A partir de los 3 años de edad, aquellos factores que más influirán en nuestra microbiota son principalmente:
- la alimentación, especialmente dietas ricas en fibra y alimentos de origen vegetal ayudan a tener una microbiota más diversa y saludable
- las medicaciones, especialmente antibióticos afectan negativamente a la microbiota intestinal
- el ejercicio físico practicado de forma regular afecta positivamente la microbiota intestinal
- otros factores como el elevado estrés (afecta negativamente), el contacto con la naturaleza (afecta positivamente), tener contacto con animales (afecta positivamente), entre otros.
Piensa que cada persona tiene una microbiota diferente y única, es como nuestra huella dactilar, así que al final cada uno debe encontrar aquello que le vaya bien y encontrar su propio equilibrio, pero un estilo de vida saludable es la clave para tener una microbiota también saludable.