Home › Foros › Foro sobre lipedema › Lipedema y embarazo
- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 2 semanas por Marta.
-
AutorEntradas
-
19/10/2020 a las 12:40 #5089NuriaAdministrador
Muy buenas a todas!! A día de hoy sabemos que el lipedema está con casi total certeza relacionado con los cambios hormonales. De hecho, suele aparecer en la adolescencia, menopausia o también como consecuencia de los cambios hormonales producidos por el embarazo. ¿Tenéis experiencia sobre este tema? Este es un tema que se ha comentado en varias ocasiones en el blog y que genera bastante preocupación. Al final de este post podéis ver algunos comentarios sobre este tema ¿Habéis empezado a sufrir lipedema a raíz de un embarazo? ¿Habéis tenido hijos padeciendo lipedema? ¿Empeoró con el embarazo?
20/10/2020 a las 13:31 #5105JoanaParticipanteHola Núria, que bien que hayas creado este foro. Espero poder aportar mi granito de arena. Ya que tengo lipedema en las piernas y como afectada, me gusta explicar mi experiencia para compartir información sobre esta enfermedad, que ahora empieza a ser más conocida, pero que hasta hace poco era ignorada por médicos de família, vasculares, fisios, etc…seguramente por desconocimiento.
En mi caso, apareció con la adolescencia, poco después de tener mi primera menstruación y por lo tanto, cuando tuve a mis 2 hijos ya lo padecía. En mi caso, tuve la suerte de ya estar diagnosticada y saber que el embarazo podía empeorar mi estado, con lo que intenté «evitar» no estar embarazada en verano, así que pude llevar durante prácticamente todo el embarazo las medias y hice natación hasta casi los 8 meses.
Y puedo decir que en mi caso, no empeoró. Me mantuve.
Durante el período de lactancia de los bebés, el dolor en las piernas y incluso la hinchazón disminuyó (con lo que empíricamente pude comprobar que tiene un componente hormonal y que los cambios afectan al lipedema para bien o para mal), luego, una vez ya no daba pecho, con la vuelta a mi estado hormonal habitual volvió la pesadez, etc…
Espero que os pueda ser útil mi experiencia 🙂
Joana
21/10/2020 a las 14:56 #5113NuriaAdministradorWow Joana! me parece súper interesante tu experiencia.
Yo, que no tengo hijos, siempre pensé que el lipedema empeoraría sí o sí con el embarazo. Pero esto que cuentas que pudiste controlarlo con medias compresivas y natación creo que puede ser muy útil para todas aquellas mujeres que quieren quedarse embarazadas teniendo lipedema. Creo que tu testimonio puede ayudar muchísimo.
Además, me parece muy interesante esto que cuentas que durante la lactancia hasta te mejoró! Muchísimas gracias por compartirlo!
A ver si hay más mujeres que pueden compartir sus experiencias…¿Habéis tenido experiencias similares? o ¿vuestra experiencia ha sido totalmente diferente?
22/10/2020 a las 11:36 #5115MartaParticipanteHola!
Me ha encantado leer la experiencia de Joana! Tengo 35 años ylidepedema diagnosticado. Lo tengo desde hace muchos años pero ahora estoy buscando embarazo y me surgen miedos al saber que los cambios hormonales tan fuertes que se sufren en un embarazo empeorarán mi condición.
Leer estas cosas me da cierta esperanza, aunque en mi caso además, voy a iniciar un tratamiento de Fecundación in Vitro porque llevo intentándolo de forma natural casi 3 años sin éxito. El tratamiento inicial de una FIV es un chute muy importante de hormonas, y tengo miedo de que esto sea terrible para el lipedema. Sería ideal encontrar a alguien que se haya tenido que someter a un tratamiento de este tipo sufriendo lipedema y me contara su experiencia.
Gracias Joana por tu testimonio, porque es importante saber también de qué manera influye en los diferentes estados del embarazo y la lactancia. Importantes datos 🙂
Muchas gracias por todo!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.