¿Sabías que controlando solamente 4 factores puedes ahorrarte hasta el 70% de las enfermedades?
¿Sabías que la principal causa de muerte es nuestro estilo de vida?
La ventaja es que si cambiamos nuestro estilo de vida podemos reducir la probabilidades de morir de forma temprana y mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida. Piensa que el gran problema no es morir, sino vivir sufriendo, con una baja calidad de vida hasta el desenlace final.
Aunque los genes tienen un importante papel en nuestra vida, se sabe que éstos no son los responsables absolutos de las enfermedades que padecemos, al menos en la gran mayoría de los casos.
Los genes que tengamos nos aportarán mayor o menor probabilidad de desarrollar determinadas enfermedades, pero será el estilo de vida que llevemos el que desencadenará, acelerará o frenará el avance de lo que se conocen como como enfermedades no transmisibles.
Las enfermedades no transmisibles (ENTs) son enfermedades no contagiosas responsables del 70% de las muertes a nivel mundial. ¡Esto son 40 millones de muertes al año!. Las principales ENTs son las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares, el cáncer y la diabetes.
Estas enfermedades están estrechamente relacionadas con el estilo de vida. Es decir, solamente controlando 4 factores podemos reducir muchísimo las probabilidades de padecerlas.
Si quieres tener más datos estadísticos sobre las ENTs consulta esta página de la OMS.
Los 4 principales factores de tu estilo de vida responsables de las ENTs
Si quieres mejorar tu salud o lo que es mejor, tener una buena calidad de vida y reducir las probabilidades de morir tempranamente o con sufrimiento deberías saber que tú tienes el poder de modificar tu futuro solamente controlando estos 4 factores:
- Consumo de tabaco
- Abuso de alcohol
- Actividad física
- Alimentación saludable
Consumo de tabaco
Creo que todo el mundo sabe en la actualidad que fumar (o estar constantemente en ambientes con humo de tabaco) no es bueno para la salud.
Para reducir las probabilidades de desarrollar una o varias ENTs asociadas al tabaco como diferentes tipos de cáncer, enfermedades pulmonares y enfermedades cardiovasculares la única opción válida es dejar de fumar. Un dato de la OMS sumamente llamativo es que el tabaco mata hasta la mitad de sus consumidores.
Si quieres dejar de fumar tienes varias alternativas.
- Un opción es consultar a tu médico de familia o al farmacéutico sobre las diferentes opciones farmacológicas que existen para dejar de fumar.
- Otra opción es asistir a grupos psicoterapéuticos que algunos centros ofrecen para ayudar a dejar el tabaco.
- Una tercera opción es lanzarte a la piscina, marcarte un día y dejar de fumar sin más.
Te recomiendo que busques cuál es la opción que más te conviene en este momento concreto y sobretodo piensa que si una no te funciona, tienes otras opciones y momentos para probar. Las adicciones no suelen solucionarse de un día para otro, sino que suelen implicar todo un proceso de cambio, con ayuda seguramente te será un poco más fácil.
Abuso de alcohol
El alcohol es una de las sustancias adictivas más consumidas alrededor del mundo. El consumo de alcohol causa más de 200 enfermedades y trastornos, entre los que destacan graves ENTs como algunos tipos de cáncer, cirrosis hepática y enfermedades cardiovasculares. Además, también puede causar trastornos mentales y traumatismos derivados de violencia y accidentes de tráfico. Consulta más datos aquí.
Algunas personas nunca consumen alcohol, otras consumen esporádicamente, otras frecuentemente y otras siempre. Las personas con más riesgo de padecer algún tipo de ENT asociado al alcohol serán aquellas personas con un mayor consumo.
Si eres bebedor habitual y quieres dejar de beber o no tienes claro si bebes demasiado consulta a tu médico y pide ayuda, será la mejor inversión que puedes hacer para empezar a mejorar tu salud.
Actividad física
¿Sabías que el sedentarismo o la inactividad física es la principal causa del 21-25% de cáncer de mama y de colon, del 27% de la diabetes y del 30% de la cardiopatía isquémica?
La buena noticia es que la actividad física practicada con regularidad reduce el riesgo de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama, obesidad y depresión.
Así que si quieres empezar a prevenir todas estas enfermedades deberías empezar a practicar actividad física de forma regular.
¿Pero que significa hacer actividad física regular?
En el caso de los adultos de entre 18-64 años las recomendaciones son las siguientes:
- Hacer como mínimo 150 minutos a la semana de actividad física aeróbica moderada o 75 minutos si el ejercicio es intenso (sabremos que es intenso porque suben mucho las pulsaciones cardíacas y cuesta mucho hablar mientras lo hacemos). Por ejemplo, caminar, correr, nadar, ir en bicicleta, etc.
- La actividad física debe realizarse en sesiones de al menos 10 minutos seguidos, sin parar.
- Adicionalmente, hacer actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares como mínimo 2 días por semana.
Los adultos de 65 años en adelante deberían cumplir las misma recomendaciones. Sin embargo, en el caso que exista movilidad reducida, se deben realizar actividades físicas para mejorar el equilibrio e impedir las caídas, como mínimo 3 tres días a la semana. Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
Alimentación saludable
¿Qué significa llevar una alimentación saludable? Esa es la pregunta del millón.
No existen unos criterios universales que digan claramente qué alimentos y qué cantidades debemos o no debemos comer para tener una salud adecuada. Cada país tiene sus criterios e incluso diferentes instituciones dentro de un mismo país también.
Lo que sí queda muy claro es que debemos evitar estar obesos, ya que la obesidad se relaciona con varias ENTs como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias y algunos tipos de cáncer.
Aunque no existe una guía única ni global que nos diga qué y cuánto comer, existen una serie de puntos en los que coinciden los estudios científicos y las guías mundiales como parte de una alimentación saludable:
- Consumir más frutas
- Consumir más verduras y hortalizas
- Consumir más cereales integrales
- Consumir menos alimentos procesados
- Consumir menos carne
- Reducir el consumo de azúcar
- Reducir el consumo de sal
Una alimentación basada en vegetales te ayudará a mejorar tu salud y bajar de peso sin pasar hambre ni tener ansiedad por la comida. Si quieres saber más sobre este tipo de alimentación haz click aquí.
¿Por dónde empiezo?
Ya sabes que solamente controlando 4 factores, tu vida puede cambiar radicalmente.
- Deja de fumar,
- reduce al mínimo el consumo de alcohol,
- haz actividad física cada día durante al menos 30 minutos (empieza caminando) y
- sigue una alimentación saludable que evite que tengas sobrepeso u obesidad.
Con estos 4 factores no solo vas a reducir las probabilidades de enfermar y morir prematuramente, sino que tu calidad de vida va a mejorar sustancialmente.
Si necesitas hacer varios cambios tienes varias alternativas.
Opción 1. Hacer todos los cambios de golpe. Aunque es útil para algunas personas con elevada motivación, la mayoría pueden fracasar de forma bastante rápida.
Opción 2. Empezar por cambiar aquello que nos resulte más fácil. Elige aquello que creas que no va a costarte mucho y focaliza tu atención en este factor. Cuando ya lleves un tiempo controlando este primer factor pasa al siguiente y así progresivamente. Nunca te des por vencido y si recaes en tus hábitos antiguos, vuelve a empezar. No te sientas mal ni fracasado, cambiar hábitos no es fácil pero sí es posible.
Opción 3. Cambiar primero aquello que más problemas te está aportando. Por ejemplo, si no puedes respirar bien, deja de fumar y así también te será más fácil poder hacer actividad física como siguiente paso.
Opción 4. Empieza cambiando tu alimentación ya que es uno de los factores que más te va a aportar. Si comes de forma saludable y pierdes algo de peso, te será más fácil hacer ejercicio físico. A su vez, si mejorar el nivel de ejercicio físico va a serte más fácil dejar de fumar.
¿Ya sabes por qué factor vas a empezar? Cuéntamelo. Y si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntármela.