¿Cómo está tu salud?

Todos sabemos que nuestro cuerpo va perdiendo facultades a medida que nos hacemos mayores, ¿verdad?

¿Realmente es esto cierto?

Las “súperabuelas”

Déjame que te presente algunos ejemplos de mujeres que no han envejecido “tan mal” como se esperaba y son consideradas “súperabuelas”:

  • Chau Smith es una mujer de 70 años de Missouri que ha corrido 7 maratones por 7 continentes en solo 7 días ¿Te lo puedes creer? Increíble!
  • Harriette Thompson, de Carolina del Norte empezó a correr maratones con 76 y con 92 años se convirtió en la mujer más mayor en completar una maratón. Ella comenta en una entrevista que su madre le preguntó a su abuela de 89 años cómo se sentía con esa edad y ella le dijo que se sentía igual que cuando tenía 16 pero solo que no podía moverse tan rápido.

Sin ir más lejos, mi abuela que nació en 1908 y vivió las penurias de guerras y postguerras, vivió hasta los 100 años sin ninguna enfermedad crónica y sin tomar ningún tipo de medicación (con la excepción de las vitaminas B6 y B12 una vez al mes, pero a partir de los 95 años!).

¿Serán los genes?

Posiblemente estés pensando que son los genes los responsables de tener una vida más o menos larga sin enfermedades. Si es así, espero vivir muchos años, igual que mi abuela 🙂

Pero la realidad, es que existen principalmente 2 tipos de genes.

Por un lado, están los genes que determinan. Sí, ciertamente estos genes nos dicen lo que ocurrirá con nosotros. Por ejemplo, de qué color tendremos los ojos o si nuestro pelo será rizado o liso. 

Por otro lado, están los genes que predisponen. Estos genes son mayoría y NO nos dicen “esto va a ser así, sí o sí”, sino que lo que nos dicen es algo así como “tus probabilidades de que ocurra esto o lo otro son más altas o más bajas”. Es decir, en función de las condiciones en las que vivamos, estos genes se desarrollarán o no.

Imagina que tus dos padres son altos. En principio, puedes pensar que “de padres altos, hijos altos”, pero la realidad es que aunque tus genes tienen la potencialidad de que seas alto (tienes una mayor probabilidad de ser alto si tus padres lo son), sin unas condiciones adecuadas (por ejemplo, una buena alimentación en la infancia) puede ser que no te desarrolles hasta el máximo de la potencialidad de tus genes.

En cuanto a las diferentes enfermedades, mientras que hay algunas que están directamente relacionadas con los genes, la mayoría de las enfermedades actuales NO están 100% determinadas por los genes, sino que pueden desarrollarse o no en función de las condiciones a las que los expongamos.

Por ejemplo, si tus familiares directos tienen el colesterol alto, tú es posible que tengas mayor probabilidad de tener el colesterol alto pero, con unas condiciones buenas es posible que no llegues a desarrollar esta enfermedad y puedas mantener el colesterol bajo control.

Aunque los genes son de gran importancia, la mayoría no determinan nuestro futuro, sino que lo que hacen es aumentar o reducir las probabilidades de desarrollar determinadas situaciones.

¿Qué les pasa a las mujeres a partir de los 35 años?

Pero volvamos al inicio. La cruda realidad es que si nos centramos en las mujeres (si quieres otro día hablaré de qué ocurre con los hombres), a medida que la edad avanza, muchas de nosotras sentimos que nuestro cuerpo y nuestra salud NO está al 100%.

Es común notar cansancio, falta de energía, kilos de más, dificultades de concentración, problemas para tener un sueño reparador, dolores articulares, dolores de cabeza…

Si estos síntomas empeoran o se mantienen en el tiempo es posible que hayas ido al médico y después de alguna analítica te hayan dicho que todo es normal y que quizá necesitas descansar, tomarte las cosas diferente o reducir el estrés.

Fíjate en la tabla 1 con datos extraídos de la OCDE. Solamente el 40,4% de las mujeres entre 45-64 años en Chile, el 51,7% en México y el 68,6% en España consideran que su salud es buena o muy buena.

Tabla 1. Percepción de salud de las mujeres considerada buena o muy buena en función de la edad y país (año 2015).
   25-44 años (%)    45-64 años (%)    Diferencia (%)
Chile  63,4    40,4    -23,0
México  68,4    51,7    -16,7
España  87,6    68,6    -19,0

Lo que a mí me resulta especialmente llamativo de estos datos es que en apenas 20 años la percepción de salud empeora rápidamente. En Chile por ejemplo, mientras que entre los 25-44 años el 63,4% de las mujeres considera que tiene una salud buena o muy buena, a partir de los 45 el porcentaje baja en un 23%. Es decir, con la edad percibimos que nuestra salud cada vez es peor.

Pero si miramos más atentamente datos de algunos países europeos (Tabla 2), a medida que la edad avanza, las mujeres perciben que su salud podría mejorar en todos estos países. 

Tabla 2. Salud percibida por las mujeres como mejorable en función de la edad y país (año 2016).
   25-34 años (%)  35-44 años (%)  45-54 años (%)  55-64 años (%)
España  74,7  83,2  89,2  93,8
Francia  65,9  76,7  86,2  90,0
Portugal  84,3  89,6  95,4  97,8
Suecia  67,3  68,6  67,7  73,3
Reino Unido  56,9  65,2  71,1  75,7
Noruega  58,2  70,9  67,9  76,1
Suiza  56,7  62,0  69,5  72,4

Siguiendo estos datos, en España el 74,7% de las mujeres de entre 25-34 años consideran que su salud NO está al 100% y que podría ser mejor, pero a medida que avanzan en edad, los porcentajes se incrementan dramáticamente. Hasta llegar al punto que más del 93% de las mujeres de edades entre los 55 y los 64 años consideran que su salud podría ser mejor, es decir solo el 6,2% de las mujeres de estas edades consideran que tienen una salud excelente.

Está claro que estas diferencias entre países nos dicen que son muchos los aspectos que influencian en la percepción de salud. 

Y sí, es cierto que no podemos controlarlos todos. Pero lo que también es cierto es que hay algunos aspectos que sí dependen de nosotras y de cómo vivamos. 

¿Y si modificando estos aspectos (que dependen de nosotras directamente) pudiéramos sentir que nuestra salud está al 100% y nuestros genes bajo control?

En el próximo post profundizaremos un poco más sobre por qué deberíamos cambiar determinados aspectos de nuestra vida si queremos sentir que nuestra salud es excelente. Te espero en el siguiente post!

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos -