Cómo controlar la ansiedad por comer

En un anterior post te hablaba de los motivos por los que el cuerpo nos manda la señal del hambre y te comentaba que es diferente tener hambre o tener ansiedad por comer. Así que hoy vamos a hablar de este segundo tema. 

Diferencia entre hambre y ansiedad por comer

Para saber la diferencia entre hambre y ansiedad te voy a proponer algo. ¿recuerdas la última vez que tuviste hambre? Respóndeme sinceramente: ¿hubieras comido solo una manzana o te apetecía algo diferente?

La mayoría de las veces que experimentamos hambre no estamos dispuestos a comer una simple manzana o un plato de lechuga (o algo parecido), sino que lo que nos apetece es algún alimento en concreto.

Cuando realmente tienes hambre, una manzana te parece el alimento más delicioso del mundo. Da igual que sea de un tipo o de otro, que esté crujiente y fresca o algo harinosa…lo que quieres es acabar con esa sensación de vacío en el estómago.

Cuando lo que deseas es comer algo en concreto y una simple manzana no te parece lo suficiente, es muy posible que estés experimentando ansiedad por comer.

Te propongo que hagas la prueba la próxima vez que tengas “hambre”. Hazte la siguiente pregunta: ¿tengo tanta hambre como para comer una simple manzana?

Si estás dispuesta a comer cualquier cosa (aunque no sea súper apetecible :), con el objetivo de reducir esa sensación, es que realmente tienes hambre.

En cambio, cuando tenemos ansiedad por comer, nos apetece comer solo un determinado tipo de alimento y en especial alimentos que suelen ser muy concentrados en azúcares, sal y/o grasas.

Otra forma de saber si lo que nos pasa tienen que ver con la ansiedad o es realmente hambre es que, cuando tenemos ansiedad por comer un determinado alimento, es difícil olvidarnos del alimento en cuestión.

Incluso, después de comer otros alimentos o después de varios minutos, horas o, en ocasiones días, las ganas por consumir ese alimento sigue allí, en nuestra cabeza.

En cambio, cuando tienes hambre, al cabo de media hora aproximadamente, incluso sin comer nada, la sensación se reduce de forma natural o, incluso, bebiendo un vaso de agua, la sensación también puede mejorar. 

Por qué tengo ansiedad por comer

Aunque los motivos por los que experimentamos ansiedad por la comida  pueden ser diversos, estos suelen relacionarse con emociones negativas que hemos aprendido a solventar a través de la comida. …

Si esto te ocurre con frecuencia, déjame que te dé una muy buena noticia: una dieta basada en plantas puede ayudarte mucho a mejorar tu relación con la comida.

Eso sí, vas a tener que seguir este tipo de alimentación de una forma bastante estricta si quieres conseguir reducir tu ansiedad por comer determinados alimentos, al menos al principio.

Cómo controlar la ansiedad por comer

Entonces, ¿qué puedo hacer para controlar la ansiedad por comer alimentos poco saludables? 

En el caso que tengas mucha ansiedad por comer alimentos poco saludables como dulces, alimentos altos en grasas o comida procesada, aquí van algunos consejos: 

  • Evita tener en casa alimentos altos en azúcares y grasas, especialmente cuando son alimentos procesados como pueden ser barritas de cereales, galletas, bollería, etc. El hecho de tenerlos en casa ayudará a que mantengas esa ansiedad por comerlos.
  • Si te apetece algo dulce apuesta por comer fruta entera (no en forma de zumos). Ten siempre a mano fruta de temporada para evitar comer dulces procesados.
  • Si no tienes suficiente con la fruta, prepárate tú misma en casa snacks dulces a base de fruta seca como dátiles o a base de compota de frutas, siempre con ingredientes de origen vegetal. Evita siempre, siempre añadir azúcar refinado y endulzantes artificiales. 
  • En el caso de tener ansiedad por comer alimentos salados típicamente procesados como pizzas, hamburguesas, etc, hazlos tú misma en casa. Apuesta siempre por usar en todas tus recetas ingredientes de origen vegetal. 
  • Evita utilizar harinas refinadas. En caso de recetas con harinas, opta siempre por harinas integrales, harina de avena, harina de arroz, harina de legumbres u otros tipos de harinas de granos enteros. 
  • Si de ninguna forma puedes cocinar tú misma en casa y tu única alternativa es comprar snacks o platos procesados, lee siempre las etiquetas. Rechaza productos que tengan en su lista de ingredientes: aceite de palma, harina de trigo (a menos que ponga integral o wholegrain o full-corn), grasa hidrogenada o parcialmente hidrogenada, margarina, azúcar, glucosa u otros tipos de azúcares. 

Ten en cuenta que una adecuada nutrición es el primer paso para reducir los antojos y la ansiedad por comer. A medida que vayas mejorando tu nivel nutritivo, tu ansiedad por consumir determinados alimentos se reducirá. 

El segundo paso será siempre evitar aquellos alimentos que sean susceptibles de crear adicción, pero de esto te hablaré mejor en un próximo post.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos -