En los últimos años el número de personas veganas se ha incrementado alrededor del mundo. Sin embargo, en algunos países el incremento ha sido mucho mayor que en otros.
Por ejemplo, en los últimos 3 años se ha incrementado un 600% el número de personas veganas en EEUU, en UK se ha incrementado un 350% y un 400% en Portugal en la última década y en Canadá se ha incrementado el interés por adoptar este tipo de dieta, gracias a que la nueva guía de alimentación del gobierno canadiense es favorable de seguir una alimentación basada en plantas.
Pero, ¿cuáles son los mayores beneficios al seguir una dieta vegana?
Sigue leyendo y te descubriré algunos.
1. Mejoras tu salud
Nuestro estilo de vida es determinante si queremos tener una buena salud y calidad de vida. Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio, no fumar y beber con moderación son los factores más importantes para que nuestra calidad de vida sea buena y nos evite la mayoría de las enfermedades actuales más comunes.
En relación con la alimentación, aunque no existe una guía única ni global que nos diga qué y cuánto comer de cada alimento, existen una serie de puntos en los que coinciden los estudios científicos y las guías mundiales como parte de una alimentación saludable. Estos son:
- Consumir más frutas
- Consumir más verduras y hortalizas
- Consumir más cereales integrales
- Consumir menos alimentos procesados
- Consumir menos carne
- Reducir el consumo de azúcar
- Reducir el consumo de sal
Una dieta basada en vegetales te ayudará a tener una alimentación saludable, ya que cumple con estos puntos e implica:
- incrementar el consumo de alimentos vegetales (frutas, verduras, hortalizas, granos enteros, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas)
- Incrementar el consumo de alimentos sin procesar
- Incrementar el consumo de alimentos integrales
- Eliminar el consumo de alimentos de origen animal (carne, aves, lácteos, pescado, huevos)
- Eliminar los alimentos refinados
- Eliminar los alimentos procesados
Existen multitud de estudios que han observado como las personas que siguen una dieta 100% vegetal tienen una alimentación más saludable y más equilibrada nutricionalmente, tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos cánceres y obesidad.
Estos estudios han detectado que los motivos por los que las personas veganas tienen una mejor salud radica en:
- el efecto protector de los alimentos vegetales (frutas, verduras, granos, legumbres, frutos secos y semillas)
- Los nutrientes beneficiosos de los alimentos vegetales que incluyen grasas mono y polinsaturadas, grasos ácidos omega 3, antioxidantes, minerales, fibra, fitoquímicos y proteína vegetal
- El incremento del consumo de fibra, importantísimo para nuestra salud
- La reducción del consumo de grasas saturadas y de alimentos con elevado índice glicémico
Si quieres profundizar un poco más en este tema, haz click aquí.
Así que si uno de tus objetivos es mejorar tu salud, no tengas ninguna duda en que una alimentación basad en vegetales te ayudará a estar más sano, prevenir enfermedades, sentirte con mucha más energía y reducir tus niveles de colesterol, hipertensión y obesidad.
2. Pierdes peso de forma natural
Bajar de peso con una dieta vegana bien planificada es realmente factible, sobretodo para personas con sobrepeso u obesidad.
Algunos de los motivos por los que una dieta vegana bien planificada te ayudará a bajar de peso son:
- Los alimentos de origen vegetal tienen una menor densidad calórica que los de origen animal, debido el menor porcentaje de grasa y a la mayor cantidad de agua que contienen.
- El elevado consumo de fibra ayudará a que no tengas hambre y te sientas más saciado.
- El consumo de un porcentaje adecuado de hidratos de carbono te ayudará a tener más energía que puedes gastar por ejemplo, haciendo ejercicio físico.
Ahora bien, si realmente lo que quieres es bajar de peso con una dieta vegana, no solo es suficiente con eliminar los alimentos de origen animal de tu dieta.
Deberás además, planificar correctamente tu alimentación para aportar todos los nutrientes necesarios que tu cuerpo necesita y evitar consumir determinados alimentos, que aunque sean veganos, no tienen porque ser saludables.
Así que si quieres perder peso con una alimentación vegana:
- Come una amplia variedad de alimentos para obtener todos los nutrientes necesarios
- No olvides comer verduras, frutas, cereales y legumbres a diario
- Evita comer alimentos refinados y elige siempre que puedas granos enteros e integrales
- No sustituyas los alimentos procesados a base de carne y lácteos por alimentos igualmente procesados veganos.
- No consumas frutos secos en exceso.
- No consumas aceites en exceso.
- No consumas fruta seca en exceso.
- No abuses de los endulzantes o edulcorantes.
Seguir una alimentación vegetal bien planificada te ayudará a perder peso de forma natural, sin pasar hambre, ni ansiedad por la comida, ni maltratar a tu cuerpo.
Si quieres profundizar en este tema haz click aquí.
3. Ayudas a los animales
No voy a entrar a explicarte con detalles y fotografías cómo viven y sufren los animales antes de que lleguen a tu plato.
No voy a entrar porque creo que, a día de hoy, todos hemos visto imágenes sumamente impactantes sobre este tema.
Si este es tu caso y sigues consumiendo carne es que no te han impresionado demasiado.
Lo que sí me gustaría es plantearte una reflexión a través de estas preguntas:
- ¿Cuál es la diferencia entre un perro y un cerdo?
- ¿Por qué nos escandalizamos cuando nos dicen que, en determinados países, comen perros?
- ¿Cuál es la diferencia entre comer perro o gato y comer cerdo o una vaca?
- ¿Por qué nos creemos con el derecho de maltratar a un tipo de animales y cuidar y mimar a otros?
Sobretodo si eres una persona que le gusta los animales o si tienes mascotas que cuidas, creo que deberías hacerte esta pequeña reflexión.
Algo que realmente me impactó cuando empecé a investigar sobre el veganismo fue la historia de Alex Hershaft.
Alex fue un superviviente del holocausto nazi y explica que la primera vez que estuvo en un matadero y vio trozos de cuerpos esparcidos, empezaron a venirle recuerdos del pasado.
Él compara la forma de matar que tenían los nazis con la forma en que matamos a los animales.
Actualmente, Alex se dedica a defender los derechos de los animales y a difundir una alimentación basada en plantas.
Puedes escuchar una sentida y corta entrevista aquí con subtítulos en español.
Eliminar el consumo de alimentos de origen animal de nuestra dieta, contribuirá (más de lo que creemos) a proteger a los animales del sufrimiento que están viviendo (sí, ¡este sufrimiento también te lo estás comiendo!).
4. Proteges el medio ambiente
Muchas personas se preocupan por el medio ambiente. Al fin y al cabo, es nuestra casa y a veces, nos olvidamos de que si no la cuidamos probablemente no sobrevivamos como especie.
Pero, ¿qué tiene que ver nuestra alimentación con el medio ambiente?
Déjame que te hable de 4 aspectos que tienen relación (y mucha) entre nuestra alimentación y nuestro hogar:
- El cambio climático
- El consumo de agua
- La deforestación
- Los residuos y desechos
CAMBIO CLIMATICO
Todos hemos oído hablar del cambio climático y, aunque haya personas que sigan empeñadas en negarlo, la realidad es que los niveles de CO2 se incrementan año tras año. Es por tanto de interés general, frenar este crecimiento.
Algunos gobiernos han puesto su foco de atención en los humos que desprenden diversos vehículos de transporte. De hecho, algunas de las medidas adoptadas pasan por incrementar impuestos sobre vehículos altamente contaminantes, reducir el número de vehículos en las carretas, entre otras.
Sin embargo, la realidad es que los medios de transporte solamente son responsables del 13% de las emisiones de gases.
No estoy diciendo con esto que no sea un porcentaje importante, pero debemos tomar conciencia que el 51% de las emisiones de CO2 son producidas por la ganadería.
Ten presente que la elaboración de una sola hamburguesa de 450 gramos produce la misma cantidad de emisiones de CO2 que conducir un coche durante más de 3 semanas.
Así que, tiene un impacto mucho más importante para el planeta dejar de comer alimentos de origen animal que dejar de utilizar gas, petróleo o electricidad a la vez.
Si tienes interés, haz click aquí para ver una gráfica con las emisiones de CO2 de los diferentes alimentos que consumimos.
Si quieres ayudar a frenar el cambio climático, reduce o elimina el consumo de alimentos de origen animal. El planeta te lo agradecerá.
CONSUMO DE AGUA
Cada vez somos más conscientes de la necesidad de ahorrar agua en nuestro día a día.
Esta es una de las razones por las que muchos de nosotros evitamos tomar baños, reducimos los minutos en la ducha o cerramos el grifo cuando nos lavamos los dientes.
Es así como nos han dicho que debemos actuar para evitar malgastar agua innecesariamente.
Sin embargo, lo que nadie parece querer decirnos es que la agricultura utiliza alrededor del 70% del total del agua disponible para consumo.
Pero, ¿en qué tipo de agricultura gastamos la mayoría del agua?
Se necesitan 1500 litros de agua para producir 1 kg de harina, pero se necesitan 15000 para producir 1 kg de carne de res. Sí, ¡10 veces más!.
Así que, si no quieres malgastar agua, elimina de tu dieta los alimentos de origen animal y reducirás sustancialmente el consumo de agua.
DEFORESTACIÓN
Fíjate en esta impactante afirmación de la FAO, la Organización de Agricultura de las Naciones Unidas:
“En los últimos 25 años se ha deforestado una superficie boscosa equivalente al territorio de la India. Particularmente en América Central y América del Sur, la expansión de los pastizales para la producción ganadera ha sido una de las causas de esta enorme destrucción. La deforestación causa daños ambientales incalculables, porque libera miles de millones de toneladas de bióxido de carbono en la atmósfera y causa la extinción de miles de especies todos los años”.
Pero hay más:
- La ganadería ocupa el 45% del total de tierra
- La agricultura animal es la primera responsable de la extinción de especies.
- Un tercio del planeta está desertificado, siendo la ganadería la responsable principal.
- La expansión de la ganadería es la principal causa de la destrucción de la Amazonia brasileña (el 79,5% de las zonas deforestadas están ocupadas por pastizales destinados al ganado).
- Entre 1996 y 2006, diez millones de hectáreas, un área equivalente a Islandia, ha sido destruida para la cría de ganado en la Amazonia brasileña.
- La sobrepesca y el aumento de consumo de pescado están reduciendo las especies marinas a elevada velocidad. Se capturan más toneladas de pescado de lo que puede ser reemplazado naturalmente.
Puedes consultar estos y más datos en estos links:
http://www.cowspiracy.com/facts/
http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/news/2010/November/090129b/
http://www.fishforward.eu/es/facts-figures/
http://www.fao.org/3/a-i5555s.pdf
Una ventaja más de eliminar de nuestra dieta el consumo de alimentos de origen animal: evitar la deforestación de los bosques y la extinción de especies, especialmente en los mares.
RESIDUOS Y DESECHOS
Para finalizar con el tema del medio ambiente (no he querido extenderme más, aunque si tienes interés al final del post te incluiré algunos documentales donde puedes seguir profundizando) los residuos y desechos que generan los animales criados para el consumo son impresionantes.
Déjame que te dé solo una pincelada:
- Solo en los EEUU, 3 millones de kg de excrementos son producidos por animales para alimentación cada minuto (sí, ¡cada minuto!).
- Una granja con 2500 vacas produce la misma cantidad de desechos que 411000 personas (sí, ¡casi medio millón!).
Consulta los datos aquí.
Además, ten presente que todos estos desechos y residuos contaminan las aguas y la tierra, algo que debemos tener en cuenta (y tomar consciencia rápidamente) si no queremos que la tierra y las aguas se vuelvan irreversiblemente inútiles para cultivar alimentos vegetales.
Una vez más, cuantos más seamos consumiendo una alimentación 100% vegetal, más ayudaremos a proteger el medio ambiente.
Conclusión
Las personas que siguen una alimentación vegana excluyen de su dieta cualquier alimento de origen animal incluida la carne, las aves, los lácteos, los huevos, el pescado y la miel.
El veganismo no se limita solamente a seguir una dieta vegana, sino que es un estilo de vida que pretende eliminar todas formas de explotación y crueldad animal para los propósitos de alimentación, ropa y cualquier otro propósito, además de ayudar a proteger el medio ambiente.
Seguir una alimentación 100% vegetal no solo tiene beneficios a nivel personal, a través de una mejora de la salud y la calidad de vida, sino que también colabora en la defensa de los derechos de los animales y de protección de nuestro medio ambiente.
Si quieres saber más sobre los beneficios de una alimentación vegetal, te recomiendo ver estos documentales para profundizar:
¿Te animas a cuidarte, ayudar a los animales y proteger el medio ambiente? ¿Todavía no estás del todo convencido? ¿Necesitas más datos? Explícamelo en los comentarios.