Adicción a la comida

En los últimos años ha surgido un interés creciente por el concepto de adicción a la comida. La idea tras este concepto implica que hay alimentos que funcionan como drogas y que pueden desencadenar problemas de adicción.

Estos alimentos potencialmente adictivos producen lo que llamamos craving o ansia por comerlos y cuando intentamos dejar de consumirlos, pueden producir cierta abstinencia

¿Realmente hay alimentos que producen cambios en nuestro cerebro? 

Algunos investigadores han estudiado si determinados alimentos, al consumirlos, activan los mismos circuitos cerebrales que activan las drogas de abuso

Y lo que han observado es que algunos alimentos activan los circuitos de recompensa y motivación modulados por la dopamina, al igual que ocurre en la adicción a sustancias. 

Un ejemplo, de ello, es el azúcar que produce cambios neuroquímicos en el cerebro algo que también ocurre con drogas adictivas. 

Pero, ¿aparte del azúcar, cuáles son estos alimentos potencialmente adictivos? 

Alimentos adictivos 

Lo cierto es que no todos los alimentos pueden ser igualmente adictivos, sino que hay algunos que, por sus características, son más propensos a crear adicción que otros. 

Pero, ¿de qué alimentos estamos hablando?
Según un estudio publicado en la revista PlosOne en 2015, los alimentos más adictivos son por este orden: 

  1. pizza 
  2. chocolate 
  3. patatas chips 
  4. galletas
  5. helado 
  6. patatas fritas
  7. hamburguesa con queso 
  8. refrescos con azúcar
  9. pasteles
  10. queso

Si observas con más detalle qué tienen en común estos alimentos verás que: 

  • Son alimentos altamente procesados 
  • Utilizan una elevada cantidad de grasas 
  • Contienen una cantidad elevada de azúcares y/o harinas refinadas

Pero, ¿por qué estos alimentos (y no otros) son susceptibles de crear adicción?

Ya hemos dicho que no todos los alimentos son potencialmente adictivos. Solo algunos alimentos pueden llegar a modificar determinados circuitos cerebrales que provocarán nuestro deseo constante por tomarlos. 

Si sabemos qué características tienen estos alimentos, podremos evitar consumirlos y reducir las probabilidades de entrar en el circuito adictivo del que estamos hablando.

Según este estudio, las 2 principales características de los alimentos adictivos son: 

1. La elevada concentración. Los alimentos que son muy concentrados en algún nutriente en concreto, por ejemplo, alimentos muy concentrados en grasas, azúcar y/o sal aportan mucha cantidad de golpe al cuerpo de esta determinada sustancia. 

2. La rápida absorción. Los alimentos que se absorben muy rápidamente, debido a que son alimentos muy refinados, como son el azúcar y las harinas blancas incrementan los niveles de azúcar en sangre de forma muy rápida. 

Teniendo en cuenta esto, los alimentos más susceptibles de crear adicción serán los alimentos altamente procesados y/o aquellos con elevadas cantidades de grasa, azúcar, sal y harinas blancas. 

Corta el circuito adictivo

Si quieres cortar el circuito adictivo que tienen estos alimentos potencialmente adictivos deberías dejar de consumir cuanto antes: 

  • Productos altamente procesados como la comida preparada, precocinada, lista para comer, galletas, snacks,…en definitiva todo aquello que contenga una larga lista de ingredientes en el paquete. 
  • Alimentos con altas cantidades de grasa, especialmente productos que contengan en su lista de ingredientes aceites, lácteos y carnes. 
  • Alimentos a los que se les ha añadido azúcares. Evita consumir alimentos que contengan azúcar, glucosa, jugo de caña, miel, jarabe, dextrosa, fructosa, sacarosa, maltosa, sucrosa, malta, etc.
  • Alimentos que contienen harinas refinadas. En cuanto a la harina, a menos que especifique que es harina integral o “full- corn” (harina con menor probabilidad de crear adicción por la cantidad de fibra que contiene), significa que es harina refinada y, por tanto susceptible de crear adicción.
  • Alimentos que contienen una alta cantidad de sal añadida.

Seguir una dieta basada en plantas puede ayudarte mucho a cortar el círculo vicioso que conlleva tener adicción a la comida. Este tipo de alimentación apuesta por el consumo de alimentos vegetales lo más cercanos a la naturaleza posible y evita al máximo el consumo de alimentos procesados y refinados. Este tipo de alimentación será tu gran aliado a la hora de hacer frente a la adicción a la comida.

Referencias

Avena NM, Rada P, Hoebel BG. Evidence for sugar addiction: Behavioral and neurochemical effects of intermittent, excessive sugar intake. Neurosci Biobehav Rev. 2008;32(1):20–39. http://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2007.04.019 

Schulte EM, Avena NM, Gearhardt AN. Which Foods May Be Addictive? The Roles of Processing, Fat Content, and Glycemic Load. PLoSOne. 2015;10(2):e0117959. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0117959

Volkow ND, Wang GJ, Fowler JS, Telang F. Overlapping neuronal circuits in addiction and obesity: evidence of systems pathology. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 2008;363(1507):3191–3200. http://doi.org/10.1098/rstb.2008.0107

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos -